Una Guía para el Social Selling en LinkedIn
Domina el social selling en LinkedIn. Construye relaciones genuinas, establece experiencia y convierte conexiones en conversaciones de ventas.
Una Guía para el Social Selling en LinkedIn
Seamos honestos, el término "social selling" se usa mucho. Pero, ¿qué significa realmente, especialmente en una plataforma como LinkedIn?
En su esencia, el social selling se trata de jugar a largo plazo. Es el arte de construir relaciones reales y genuinas con clientes potenciales en lugar de abordarlos con una propuesta en frío de la nada. Utilizas la plataforma para encontrar a las personas adecuadas, mostrarles que dominas tu tema compartiendo contenido valioso y construir una conexión que eventualmente florezca en una conversación de ventas real.
Piénsalo de esta manera: es la diferencia entre una llamada en frío y una presentación cálida. Con el social selling, estableces confianza antes de pedir cualquier cosa.
Por qué el Social Selling en LinkedIn Realmente Funciona

Es hora de desechar el viejo manual. Las llamadas en frío agresivas y los mensajes spam, de copiar y pegar, ya no funcionan. El social selling no es solo una nueva táctica; es una forma completamente diferente de pensar sobre las ventas B2B.
La venta tradicional se siente como gritar tu propuesta en una sala llena de gente y simplemente esperar que alguien —cualquiera— esté escuchando. El social selling en LinkedIn, por otro lado, es como ser presentado por un amigo en común en quien todos confían. ¿Esa barrera inicial de escepticismo? Ya no existe.
Este enfoque convierte la venta de un juego de números de alto volumen en un proceso reflexivo y centrado en las relaciones. Dejas de ser solo otro vendedor y comienzas a convertirte en un asesor útil. Cuando te presentas constantemente con valor y experiencia, construyes el tipo de confianza que abre puertas e inicia discusiones de negocios reales.
El Cambio de Mentalidad: De Vender a Resolver
El verdadero secreto del social selling en LinkedIn es un cambio de perspectiva simple pero poderoso. Deja de enfocarte en lo que quieres vender y comienza a enfocarte en los problemas que tu audiencia necesita resolver.
Esta mentalidad de "resolver" lo cambia todo.
Escuchas más de lo que hablas. Comienzas a prestar atención a lo que tus prospectos están publicando, las preguntas que hacen y los puntos débiles de los que se quejan en los grupos de la industria.
Das valor primero. Antes incluso de pensar en pedir una reunión, estás compartiendo artículos perspicaces, dejando comentarios útiles y conectando a personas en tu red que podrían beneficiarse de conocerse.
Construyes conexiones auténticas. El objetivo no es solo construir una lista de leads para bombardear con mensajes automatizados. Es crear una red profesional genuina.
¿Por qué funciona tan bien? Porque los compradores B2B de hoy son astutos. Hacen su propia investigación y tienen poca tolerancia a ser interrumpidos. De hecho, más del 70% de los tomadores de decisiones B2B utilizan las redes sociales para investigar productos y servicios antes incluso de pensar en comprar.
Para cuando un comprador potencial se pone en contacto con un vendedor, a menudo ya ha recorrido más de la mitad de su proceso de toma de decisiones. El social selling te permite participar en esa conversación desde el principio.
LinkedIn Es el Campo de Juego Perfecto
LinkedIn está diseñado de forma única para este enfoque moderno y más humano de las ventas. Es un mundo profesional donde los tomadores de decisiones buscan activamente soluciones, conocimientos y conocimiento de la industria. La gente está allí por negocios, lo que los hace mucho más abiertos al compromiso profesional que en cualquier otra plataforma.
Cuando te presentas constantemente como un recurso útil, te conviertes en un nombre familiar y confiable. Y cuando finalmente surge una necesidad, no eres un extraño, eres la primera persona a la que piensan llamar. Esa es la verdadera magia del social selling en LinkedIn: convierte tu red en tu activo de ventas más valioso.
Tu Perfil de LinkedIn: La Base del Social Selling

Antes de siquiera pensar en enviar una solicitud de conexión o escribir una publicación, necesitamos hablar sobre tu perfil de LinkedIn. En serio. Piensa en él menos como un CV y más como tu página de ventas personal. Necesita hacer el trabajo pesado por ti, 24/7, respondiendo una pregunta simple para cada persona que aterriza en él: "¿Qué hay para mí?"
Si tu perfil solo enumera tus antiguos trabajos y responsabilidades, te estás perdiendo todo el sentido del social selling en LinkedIn. Un perfil verdaderamente centrado en el cliente cambia el guion. No se trata de lo que tú has hecho; se trata de lo que puedes hacer por ellos. Cada parte de él, desde tu titular hasta tu sección "Acerca de", debe estar diseñada para generar confianza y mostrar a los prospectos que entiendes su mundo.
Esto no se trata de vanidad. Se trata de estrategia. Un perfil bien elaborado atrae leads y te da credibilidad instantánea cuando eres tú quien se acerca. Es la base de todo lo demás que harás.
Tu Titular Es Tu Discurso de Ascensor 24/7
Tu titular es la pieza más valiosa de bienes raíces en todo tu perfil. Te sigue a todas partes en LinkedIn, en los resultados de búsqueda, comentarios y solicitudes de conexión. La mayoría de la gente simplemente pone su cargo, como "Ejecutivo de Cuentas en ABC Corp.". Eso le dice a la gente lo que eres, pero no les dice lo que haces.
Un titular potente y centrado en el cliente cumple esta sencilla fórmula: Ayudo a [Tu Público Objetivo] a lograr [Su Resultado Deseado] mediante [Tu Método].
La Forma Antigua: Gerente de Ventas en TechSolutions
La Forma Inteligente: Ayudo a los fundadores de SaaS a escalar ingresos optimizando sus embudos de ventas
¿Ves la diferencia? El segundo capta instantáneamente la atención de la persona adecuada y grita valor. Inicia una conversación antes incluso de que hayas enviado un mensaje, posicionándote como un solucionador de problemas, no solo como otro vendedor.
Olvídate del Currículum, Cuenta una Historia en Tu Sección "Acerca de"
Tu sección "Acerca de" es donde puedes ser humano. Por favor, olvídate del lenguaje corporativo y deja de escribir sobre ti en tercera persona. Escribe como hablas. Deja que tu personalidad se manifieste.
Estructúrala como una mini-historia que enganche a tu cliente ideal:
El Gancho: Comienza señalando un problema grande y frustrante con el que tu audiencia lidia todos los días.
La Empatía: Muéstrales que lo entiendes. Has estado allí, comprendes sus luchas.
La Solución: Explica brevemente cómo resuelves ese problema, centrándote en tu enfoque único.
La Prueba: Incluye un pequeño éxito: una estadística clave o un mini caso de estudio que demuestre que obtienes resultados.
La Llamada a la Acción: Termina con una llamada a la acción clara y sin presión. Invítalos a conectar o a consultar un recurso útil.
Piensa en el resumen de tu perfil como un recurso, no como un currículum. Debe estar tan enfocado en los problemas que resuelves que conectar contigo se sienta como una decisión de negocio inteligente.
Tu Foto de Perfil y Banner Crean la Primera Impresión
La gente es visual. Tu foto de perfil y tu banner son lo primero que verán, y formarán una opinión en una fracción de segundo. Una foto de perfil profesional y de alta calidad es innegociable. Estamos hablando de buena iluminación, un fondo simple y una expresión amigable y accesible en tu rostro.
¿Y esa imagen de banner? Es una gran oportunidad perdida si la dejas como el gráfico azul predeterminado. Utiliza ese espacio para reforzar tu valor. Podría ser un testimonio de un cliente, el eslogan de tu empresa o una imagen profesional que hable de tu industria. Estas señales visuales generan confianza subconsciente antes de que alguien lea una sola palabra.
Con más de 65 millones de tomadores de decisiones en LinkedIn, hacer esto bien es fundamental. La plataforma es una fuente masiva de tráfico para B2B, y los datos son claros: el 78% de los vendedores que utilizan el social selling superan a sus colegas que no lo hacen. Un perfil pulido es siempre el primer paso. Si quieres aprender a hacer crecer tu red de manera efectiva, todo comienza aquí.
Poniendo en Acción las Tácticas de Social Selling
Tener un perfil pulido es solo la línea de partida. El social selling en LinkedIn es un deporte activo, no un trato de "configúralo y olvídate". Se trata de crear hábitos diarios consistentes que conviertan tu presencia en un potente motor de generación de leads.
Esto no se trata de desplazarse sin rumbo por tu feed. Es una estrategia enfocada construida sobre tres acciones principales que trabajan juntas para que las personas adecuadas te noten por las razones correctas.
Piensa en ello como construir una casa. Tu perfil optimizado es la base sólida. Ahora, es el momento de construir la estructura: encontrar los materiales adecuados (prospectos), ensamblarlos con cuidado (engagement) y asegurar las conexiones que lo mantienen todo unido.
Desglosemos cómo funciona esto en el mundo real frente al enfoque de la vieja escuela.
Venta Tradicional vs. Social Selling en LinkedIn
Para comprender verdaderamente el cambio, ayuda ver los métodos antiguos y nuevos uno al lado del otro. El contraste es bastante marcado.
| Táctica | Venta Tradicional (La Vieja Forma) | Social Selling en LinkedIn (La Nueva Forma) |
|---|---|---|
| Prospección | Llamadas en frío a listas, compra de bases de datos de correo electrónico | Uso de filtros de búsqueda avanzados y señales de compra para encontrar leads cálidos |
| Primer Contacto | Correo electrónico o llamada de propuesta no solicitada | Comentario reflexivo en la publicación de un prospecto |
| Propuesta de Valor | "Esto es lo que hace nuestro producto." | "Vi que te interesa X, aquí tienes un artículo que podría ayudarte." |
| Relación | Transaccional y a corto plazo | Relacional y a largo plazo |
| Objetivo | Cerrar el trato | Generar confianza y convertirse en un recurso conocido |
Como puedes ver, el social selling cambia el guion. En lugar de interrumpir a los prospectos, te ganas su atención.
Encuentra a las Personas Adecuadas Antes de que Te Encuentren a Ti
Lo primero es lo primero: necesitas identificar a tus prospectos ideales. Enviar solicitudes de conexión genéricas a personas al azar es el equivalente digital de gritar en el vacío. No funciona.
Necesitas convertirte en un detective. Utiliza las potentes herramientas de búsqueda de LinkedIn para identificar a los tomadores de decisiones que no solo encajan bien, sino que también muestran señales de que podrían estar listos para comprar.
Dominar los filtros de búsqueda de LinkedIn es tu primer movimiento. Ve más allá de los títulos de trabajo y las industrias. Utiliza filtros para el tamaño de la empresa, la geografía y las palabras clave en su perfil para centrarte en tu lista. Si te tomas esto en serio, LinkedIn Sales Navigator es innegociable. Ofrece filtros avanzados como "publicado en LinkedIn en los últimos 30 días" o "cambió de trabajo en los últimos 90 días", estas son poderosas señales de compra.
Una persona que acaba de empezar un nuevo puesto, por ejemplo, a menudo busca generar un impacto y está más abierta a nuevas soluciones. Esa es tu señal. Así es como tu alcance se vuelve oportuno y relevante, no aleatorio.
Interactúa con Valor Primero
Una vez que hayas encontrado a tus prospectos objetivo, el impulso es conectar y presentar de inmediato. No lo hagas.
Los vendedores sociales más efectivos operan bajo un principio simple: dar, dar, dar, luego pedir. Tu objetivo es aparecer en su radar como un recurso valioso antes de que aparezcas en su bandeja de entrada.
Esto significa interactuar activa y cuidadosamente con su contenido. Un simple "¡excelente publicación!" es olvidable. ¿Un comentario reflexivo que añade a la conversación, hace una pregunta perspicaz o comparte un recurso relacionado? Eso te hace notar por todas las razones correctas.
El objetivo del engagement no es volverse viral; es convertirse en un nombre familiar y de confianza en el círculo profesional de tu prospecto. Cuando añades valor constantemente a sus conversaciones, no eres un extraño cuando finalmente te acercas, eres un colega reconocido.
Una estrategia de engagement sólida implica:
Dejar comentarios reflexivos: Ve más allá de los elogios genéricos. Añade una nueva perspectiva, haz una pregunta de seguimiento o comparte una breve experiencia personal relacionada con su publicación.
Compartir contenido relevante: Publica artículos, estudios de caso o ideas que aborden directamente los puntos débiles de tu público objetivo. Así es como te posicionas como un experto.
Etiquetar personas estratégicamente: Si compartes un contenido que sabes que un prospecto específico encontraría valioso, etiquétalo con una nota como: "Pensé que esto podría interesarte dado tu reciente publicación sobre [tema]".
Este enfoque del social selling en LinkedIn realmente funciona. De hecho, los vendedores de alto rendimiento tienen un 51% más de probabilidades de cumplir o superar sus cuotas utilizando estas estrategias. ¿Por qué? Porque el 61% de los tomadores de decisiones dicen que el contenido centrado en sus puntos débiles tiene una gran influencia en sus decisiones de compra, algo sobre lo que puedes leer más en TheCMO.com.
La imagen de abajo realmente enfatiza este punto, mostrando la diferencia en los resultados entre diferentes tipos de publicaciones.

Los datos son claros: las publicaciones más cortas y frecuentes tienden a generar mayor engagement y conversiones. Son una herramienta eficiente para tu rutina diaria de social selling.
Conecta con Autenticidad
Bien, ya has "calentado" a un prospecto interactuando con su contenido varias veces. Ahora es el momento de enviar esa solicitud de conexión.
Aquí es donde mucha gente se equivoca. La solicitud predeterminada y vacía es perezosa. Un mensaje que inmediatamente presenta tu producto es una forma garantizada de ser ignorado.
Tu nota de solicitud de conexión debe ser corta, personalizada y centrada en ellos, no en ti. La fórmula ganadora es hacer referencia a un interés compartido o a una interacción reciente que hayas tenido.
Aquí tienes algunas formas probadas de hacerlo:
La Solicitud de "Terreno Común": "Hola [Nombre], vi tu reciente publicación sobre [Tema] y realmente aprecié tu perspectiva sobre [Punto Específico]. He estado siguiendo tu trabajo por un tiempo y me encantaría conectar."
La Solicitud de "Grupo Compartido": "Hola [Nombre], veo que ambos somos miembros del [Nombre del Grupo de LinkedIn]. Disfruté la pregunta que planteaste la semana pasada sobre [Tema] y quería conectar con otros expertos en este espacio."
La Solicitud de "Apreciación de Contenido": "Hola [Nombre], acabo de terminar de leer tu artículo sobre [Tema del Artículo], y tu consejo sobre [Consejo Específico] fue increíblemente útil. ¡Excelente trabajo! Sería genial conectar."
¿Ves lo que tienen en común? Son personales, ofrecen elogios genuinos y no hay ninguna presión. Este enfoque auténtico aumenta drásticamente tu tasa de aceptación y establece un tono positivo para futuras conversaciones.
Por supuesto, saber qué publicar en LinkedIn también es una parte clave de esta estrategia, ya que da a la gente una razón para aceptar tu solicitud en primer lugar.
Al dominar estas tres acciones —encontrar, interactuar y conectar—, creas un sistema repetible para convertir tu actividad en LinkedIn en oportunidades de ventas reales.
Construyendo Influencia con una Estrategia de Contenido

Un perfil bien elaborado y un alcance inteligente son tu base, pero el verdadero motor del social selling en LinkedIn es tu contenido.
Piensa en tu contenido como tu credibilidad en acción. Es la forma en que demuestras que sabes lo que haces, muestras tu valor y atraes a la audiencia adecuada hacia ti, todo sin enviar un solo mensaje en frío.
El objetivo no es solo publicar cosas al azar. Se trata de compartir consistentemente ideas genuinamente útiles que resuelvan los mayores problemas de tu audiencia. Si lo haces bien, cambiarás el guion de perseguir leads a atraerlos. La gente comenzará a verte como el experto de referencia, lo que los hará mucho más propensos a llamarte cuando necesiten ayuda.
Lidera con Valor, No con un Discurso de Ventas
Esta es la regla de oro del contenido de social selling: da, no pidas. Lidera con conocimiento, no con un discurso.
La gente está navegando por LinkedIn en busca de ideas, soluciones y crecimiento profesional, no de otro anuncio. Tu contenido debe coincidir con esa vibra.
Cada publicación debe tener como objetivo ayudar, enseñar o informar. Comparte una lección que aprendiste por las malas, desglosa una nueva tendencia de la industria u ofrece un consejo práctico que tu audiencia pueda usar hoy. Este simple cambio te enmarca como un experto generoso, no solo como otro vendedor.
Tu contenido debe responder a las preguntas que tus clientes ideales ya se están haciendo. Cuando resuelves constantemente sus problemas en público, confiarán en ti para resolver sus problemas más grandes en privado.
Todo este enfoque construye una base masiva de confianza. Para cuando realmente inicies una conversación de ventas, el prospecto ya te ve como un recurso creíble y útil.
Elige los Formatos de Contenido Adecuados
LinkedIn adora una buena mezcla de contenido, y tu audiencia también. Una estrategia equilibrada evita que tu feed se estanque y te ayuda a llegar a más personas. No todas las publicaciones tienen que ser una obra maestra de 1,000 palabras; a veces los formatos más simples son los más impactantes.
Aquí tienes algunos formatos que funcionan muy bien para el social selling:
Publicaciones de solo texto: Las publicaciones cortas y contundentes con una primera línea impactante son excelentes para iniciar conversaciones. Son rápidas de escribir y fáciles de leer sobre la marcha.
Carruseles (PDFs): Son perfectos para desglosar ideas complejas en diapositivas visuales y sencillas. Hacen que la gente haga clic para ver lo siguiente, lo que le encanta al algoritmo.
Videos cortos: El video nativo es un gran captador de atención. Úsalo para consejos rápidos, contar una historia o explicar algo complicado en menos de dos minutos.
Encuestas: ¿Quieres engagement instantáneo y un vistazo a la mente de tu audiencia? Las encuestas son tu mejor amigo. Haz una pregunta simple relacionada con tu industria y observa cómo llegan las respuestas.
El truco es experimentar y ver a qué responde realmente tu red. No tengas miedo de probar cosas nuevas.
Mantén un Horario Consistente
Honestamente, la consistencia siempre supera a la frecuencia.
Publicar de vez en cuando simplemente no funciona. Pierdes todo el impulso. Un horario de publicación regular te mantiene en la mente y le dice a LinkedIn que eres un jugador serio.
Apuntar a dos a cuatro publicaciones de alta calidad por semana es un objetivo excelente y sostenible para la mayoría de las personas. Es suficiente para mantenerte visible sin agotarte o saturar tu red. Recuerda, dos publicaciones genuinamente útiles valen más que cinco genéricas.

Aunque los artículos de formato largo son excelentes para temas profundos, tu pan de cada día serán las publicaciones más cortas que impulsan el engagement diario. Incluso puedes dividir un artículo grande en publicaciones de texto más pequeñas para una semana o un carrusel.
Y una última cosa: ¡habla con las personas que comentan! Responder a los comentarios, especialmente dentro de la primera hora, le da a tu publicación un gran impulso de visibilidad. Convierte tu publicación de una transmisión en una conversación real, construyendo una comunidad genuina a tu alrededor.
Para una inmersión más profunda, consulta nuestra guía sobre cómo construir una estrategia de contenido ganadora en LinkedIn.
Cómo Medir el Éxito de Tu Social Selling
Entonces, estás trabajando duro: interactuando, publicando y conectando. Pero, ¿cómo puedes saber si tu social selling en LinkedIn realmente está marcando la diferencia?
Los "me gusta" y las vistas se sienten bien, pero no pagan las facturas. El éxito real se mide por acciones que conducen a resultados comerciales tangibles.
Para saber qué funciona, debes cambiar tu enfoque de las métricas de vanidad a los indicadores clave de rendimiento (KPI) significativos. Piénsalo como un viaje por carretera. El número de canciones que escuchas es una estadística divertida, pero la verdadera medida del progreso es cuántas millas has recorrido hacia tu destino. De la misma manera, tus métricas de LinkedIn deben seguir el progreso hacia una venta.
Esto significa ir más allá del engagement superficial. Se trata de encontrar datos que demuestren que te estás conectando con las personas adecuadas y generando conversaciones valiosas. Un enfoque basado en datos es la única forma de demostrar tu ROI, ajustar tus tácticas y mostrar el valor comercial tangible de todo tu esfuerzo.
Métricas Clave Que Realmente Importan
Dejar de lado las métricas de vanidad es el primer paso. Deja de obsesionarte con las vistas de publicaciones y comienza a rastrear los KPI que están directamente relacionados con las actividades de ventas. Estos son los números que pintan una imagen clara de tus esfuerzos de construcción de pipeline.
Aquí están las métricas principales que debes observar:
Tasa de Aceptación de Conexión: Esto te dice qué tan bien está funcionando tu alcance personalizado. Una tasa baja podría significar que tu perfil necesita una actualización o que tus mensajes de conexión no están dando en el blanco. Apunta a una tasa de aceptación superior al 30% para saber que tu segmentación es precisa.
Vistas de Perfil de Empresas Objetivo: ¿Las personas adecuadas te están revisando? LinkedIn te permite ver para qué empresas trabajan los visitantes de tu perfil. Si ves un flujo constante de visitantes de tus cuentas de clientes ideales, sabes que tu contenido está atrayendo a la audiencia correcta.
Conversaciones Calificadas Iniciadas: Esta es una de las métricas más importantes, punto. Rastrea cuántas conversaciones significativas y bidireccionales inicias cada semana que van más allá de las simples cortesías. Una conversación calificada es aquella en la que comienzas a descubrir una necesidad u oportunidad potencial.
Decodificando el Índice de Venta Social
LinkedIn te ofrece un marcador integrado para ayudarte a evaluar tu rendimiento: el Social Selling Index (SSI). Esta puntuación, de 0 a 100, mide tu eficacia en los cuatro pilares clave del social selling. Es una fantástica herramienta de diagnóstico para detectar exactamente dónde puedes mejorar.
Tu SSI no es solo un número; es una hoja de ruta. Desglosa tu rendimiento en categorías accionables, mostrándote exactamente dónde tu estrategia es fuerte y dónde se queda corta.
Tu puntuación SSI se compone de cuatro elementos:
Establecer tu Marca Profesional: ¿Qué tan completo y centrado en el cliente es tu perfil?
Encontrar a las Personas Adecuadas: ¿Qué tan eficazmente utilizas las herramientas de búsqueda para identificar prospectos?
Interactuar con Insights: ¿Compartes contenido valioso y te unes a conversaciones relevantes?
Construir Relaciones: ¿Qué tan sólida es tu red y tu proceso para establecer conexiones?
Una puntuación superior a 75 generalmente significa que tienes una rutina de social selling sólida y consistente. Revisar tu SSI regularmente te ayuda a mantenerte en el camino y a realizar mejoras específicas en tus hábitos diarios. Con la base de usuarios de LinkedIn que ahora supera los 1.2 mil millones de miembros, es el escenario esencial para el engagement B2B, y toda esa actividad es un terreno fértil para que estas estrategias den sus frutos. Puedes encontrar más detalles sobre las potentes estadísticas de usuarios de LinkedIn en sproutsocial.com.
¿Tienes Preguntas sobre Social Selling? Despejémoslas.
Adentrarse en el social selling en LinkedIn siempre genera algunas preguntas prácticas. Entender el panorama te ayuda a establecer expectativas realistas y a construir una estrategia que realmente funcione para ti, no en tu contra.
Abordemos algunas de las cosas más comunes que la gente se pregunta cuando está empezando.
¿Cuánto Tiempo Requiere Esto Realmente?
Una de las primeras preocupaciones siempre es el tiempo. ¿Cuánto de él consume esto realmente?
La respuesta no es pasar horas navegando sin rumbo. Se trata de un esfuerzo enfocado y consistente. Dedicar solo 20-30 minutos cada día a actividades específicas, como interactuar con un puñado de prospectos clave o compartir una publicación perspicaz, es suficiente para construir un impulso serio con el tiempo.
¿Cuánto Tiempo Hasta Ver Resultados?
Esto no es algo de la noche a la mañana. A diferencia de una llamada en frío que obtiene un "sí" o un "no" inmediato, el social selling se trata de construir relaciones y credibilidad. Piénsalo como plantar un jardín; no verás un brote el día después de plantar las semillas.
Notarás las pequeñas victorias primero, como tasas de aceptación de conexión más altas y más personas interactuando con tus publicaciones. Los resultados tangibles, como reuniones calificadas reservadas directamente de tus esfuerzos, generalmente comienzan a aparecer dentro de dos o tres meses de actividad consistente. La paciencia es el nombre del juego aquí. Tienes que perseverar.
El éxito del social selling no se mide en días, sino en la confianza que construyes a lo largo de semanas y meses. Es una inversión a largo plazo en tu marca profesional que se traduce en leads más cálidos y ciclos de ventas más cortos.
¿Necesito Pagar por LinkedIn Sales Navigator?
Mira, puedes empezar a hacer social selling perfectamente con una cuenta gratuita de LinkedIn. Pero si te tomas esto en serio, Sales Navigator es un cambio de juego total. Te ofrece filtros de búsqueda avanzados que te permiten identificar prospectos ideales con una precisión increíble, ahorrándote horas de búsqueda manual.
Aquí te explicamos por qué es tan potente:
Filtros avanzados de leads: Concéntrate en personas por tamaño de empresa, nivel de antigüedad, cambios de trabajo recientes y mucho más. Es increíblemente específico.
Recomendaciones de leads: La plataforma comienza a sugerirte leads relevantes de forma proactiva basándose en lo que has guardado. Hace la búsqueda por ti.
Mensajes InMail: Obtienes una cantidad mensual de mensajes para contactar a personas fuera de tu red, lo cual es imprescindible para un alcance dirigido.
Aunque no es obligatorio desde el primer día, actualizar es una decisión inteligente una vez que hayas establecido una rutina consistente. Convierte tu prospección de un juego de adivinanzas en un proceso basado en datos, llevándote a conversaciones significativas —y, en última instancia, a acuerdos cerrados— mucho más rápido.
¿Listo para hacer que tu rutina diaria en LinkedIn sea más eficiente e impactante? Social Presence es la herramienta todo en uno diseñada para ayudarte a construir conexiones significativas y a presentarte de manera consistente sin el esfuerzo. Agiliza tu engagement, genera comentarios reflexivos con IA y rastrea tu progreso sin esfuerzo. Empieza a ahorrar tiempo y a construir tu marca con Social Presence hoy mismo.